
Organizadores
¿Qué es el CIMEQH?
Sus Orígenes


Colegio de ingenieros civiles de la república de honduras
En observancia al Artículo 177 de la Constitución de la República de Honduras, que literalmente dice: “Se establece la Colegiación Profesional Obligatoria. La ley reglamentará su organización y funcionamiento”, y posteriormente, luego de haberse constituido como asociación de profesionales y posteriormente luego que el Honorable Congreso Nacional emitió el Decreto No. 73, mediante el cual creó la «Ley de Colegiación Profesional Obligatoria»; Ley de la que se originan todos los Colegios Profesionales existentes
Se establece desde el año de 1962 el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras es una organización gremial, sin fines de lucro, cuyo objetivo primordial es, entre otros, regular de acuerdo a su ley orgánica, vigilar y proteger el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil y de sus agremiados, propulsar y estimular la superación cultural de sus agremiados, participar en el estudio y resolución de los problemas nacionales, fomentar la solidaridad y ayuda mutua entre sus colegiados, y contribuir al progreso y bienestar de la sociedad y del país, a través de la participación en la planificación y la generación de propuestas sobre los asuntos relevantes en el campo de la Ingeniería Civil.
Su credo titulado “La Oración del Ingeniero” fue redactada por el insigne ingeniero Camilo Gómez y Gómez, quien en su época fungió como Presidente del Congreso Nacional de la República (1950-1954), a cuya iniciativa y esfuerzo se construyó el Palacio Legislativo que aún hoy, cumple su función, y cuya estrofa final reza así: “A mi patria le ofrezco solemnemente mis conocimientos de ingeniería en la defensa de su soberanía e integridad territorial para que prevalezca la fuerza del derecho, contra el derecho de la fuerza”.
Histórica de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción
Fundada en 1968, la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) es una organización sin fines de lucro que representa y defiende los intereses legítimos de la industria de la construcción en Honduras. Conformada por empresas constructoras, fabricantes y proveedores de materiales, como también de servicios, la CHICO trabaja activamente en el desarrollo, modernización y fortalecimiento del sector a través de la gestión de políticas públicas y privadas, convenios interinstitucionales, capacitación técnica, y participación en organismos nacionales e internacionales.
Su misión es impulsar la construcción como motor de desarrollo económico y su visión es consolidar una industria de excelencia, con valores de integridad, sostenibilidad y relevo generacional. Actualmente, la CHICO mantiene representación activa en espacios clave como el COHEP, RAP, ANDI y organismos internacionales como la FIIC. Gracias a su trayectoria, la CHICO se ha consolidado como una institución de prestigio, credibilidad, influyente, comprometida con el crecimiento del país y el bienestar de sus afiliados.


Para asistentes:
- Conocimiento de las últimas innovaciones en construcción y urbanismo.
- Contacto directo con proveedores, arquitectos, ingenieros y desarrolladores.
- Participación en conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales.